8 consejos para tener una buena relación entre cuidador y paciente
¿ Qué implica cuidar? “Ser capaz de prestarse atención a uno mismo es requisito previo para tener la capacidad de prestar atención a los demás; sentirse a gusto con uno mismo es la condición necesaria para relacionarse con otros”. (Erich Fromm).
El ejercicio de cuidar es un acto de amor que tiene un carácter cotidiano y también un carácter profundo, porque es una forma de mantener la subsistencia del género humano.
¿Cómo tener una buena relación cuidador y paciente?
Esta importante actividad debe tener presente los siguientes aspectos para conservar una adecuada relación Cuidador-Paciente:
1. Respetar la autonomía del paciente o familiar, significa estimular y no sobre proteger.
2. Tener un conocimiento integral de su circunstancia personal, emocional, social, económica del paciente o familiar.
3. Valorar las necesidades del paciente o familiar, comprende escuchar y facilitar la forma de satisfacerlas.
4. Anticipar, estar atenta a los detalles y al lenguaje no verbal del paciente o familiar.
5. Cuidar la dignidad y la intimidad del paciente o familiar.
6. Auto-cuidadarse como garantía de un cuidado correcto es una responsabilidad del cuidador.
7. Mantener una vinculación empática con la vulnerabilidad del paciente o familiar. Evite criticar, recriminar, juzgar o perder la paciencia.
8. Cuidar implica una ética profesional y personal.